Skip to main content

¿Hay alguien aquí con vida? - 2020 Recap

Wow. Han pasado 1700 días desde la última publicación en este blog...O lo que es lo mismo 4 años y casi 8 meses, irónicamente la última publicación fue acerca de la productividad durante la pandemia, inmediatamente antes de abandonar el blog por completo. Paradojas de la vida. En fin, más que disculparme y justificar mi ausencia por todos estos años, quisiera hacer una recapitulación anual de lo que ocurrió durante todo este tiempo. (Lo cual si lo ponemos en terminos de blog diario, nos da la nada despreciable cantidad de 4 entradas sin tener que pensar mucho en qué escribir. Nada mal). Así que, esperando que dicho recap pueda dar respuesta a las preguntas que todos se deben estar haciendo en este momento; ¿Dónde estuviste? ¿Qué has hecho en todos estos años? ¿Quién chota sos? Demos inicio pues con lo que restó de aquel tristemente célebre 2020.

Como sabrán (Y si no, están más que invitados a ponerse al día con el blog) entrada la pandemia me desempeñaba como profesor de inglés en un colegio de Cali. Colegio al que ingresé milagrosamente un día antes de estallar la pandemia, por lo que toda mi labor se desarrolló enteramente en la virtualidad, sin embargo, debido a que llegué al colegio reemplazando a un profesor que se iba. Llegué cargando sus culpas y al poco tiempo me enteré que aquel profesor, de inglés poco. O más bien, nada. Sus clases se basaban en ver peliculas y colorear, por lo que al llegar yo con trabajo real fue un shock para estudiantes y padres, lo que ocasionó quejas. Llegué al colegio faltando 4 meses del año escolar, el cual evidentemente vivimos de forma remota. Por lo que llegado el momento de decidir mi continuidad en el colegio, la rectora tomó en cuenta que los cambios que había llegado a implementar tomaban tiempo y en contra de la opinión de otros directivos, me dio continuidad para el año lectivo 2020-21.

En cuanto a lo laboral, no hubo gran novedad el resto de ese año. Solo unas clases virtuales más organizadas y estructuradas con un horario de clases completo de 7 AM a 12 o 1 PM según el día. El tiempo libre lo pasaba viendo peliculas, haciendo ejercicio o nadando con una amiga (Vivía cerca de mi casa y era una zona cerrada por lo que en teoría no habían violaciones al confinamiento). Digamos que ese primer año de pandemia se dividió en Temporada 1 ( Marzo a junio)  y temporada 2 (Junio a diciembre) Y como si de una serie se tratara, puedo decir que el final de la primera temporada fue bastante flojo y que lo bueno llegaría con la segunda temporada.

Al rededor de mayo con mi grupo de amigos comenzamos a reunirnos virtualmente, en pro de socializar y no enloquecer tanto en casa. Charlabamos, jugabamos online, en fin. Nos entreteníamos, el aspecto técnico de dichas reuniones era lo mas arcaico, nos reuniamos a través de un link de Google Meet o en los peores casos con una reunión de 45 minutos de Zoom, que al terminarse se debía crear un link nuevo y todos ingresar otra vez. un enredo total. Hasta que alguien nos presentó lo que sería nuestro fiel compañero en los próximos años...Discord, creamos el canal y coincidió con el auge de Among Us, así que pasabamos practicamente todas las noches mintiendonos y engañandonos tratando de encontrar al impostor. Fueron grandes momentos. 

Y poco más. El problema real de los primeros meses de encierro era de adaptación. Una vez acostumbrados al nuevo estilo de vida con restricciones todo se volvió más fácil. O al menos es lo que veo hoy, 4 años después en retrospectiva. Pero cuéntame ¿Cómo viviste el primer año de pandemia? 

Espero estar por aquí más activamente y ojalá alguien me lea. 

Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...