Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.
![](https://i.pinimg.com/564x/19/c4/16/19c416d9fea87e1a2c3a06d5f0e03a15.jpg)
¿La Producción digital está acabando con el rol del músico?
La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certifican las ventas de un determinado artista o la importancia que han cobrado las plataformas digitales como Spotify, hasta la forma misma en la que se produce la música, siendo este el cambio más significativo. Pasando de tener una orquesta completa tocando una canción en vivo con el cantante y siendo grabado en conjunto. A tener un solo músico, produciendo todo el conjunto por su cuenta para luego grabar la voz del cantante por separado. Cada vez resulta menos necesaria la intervención de bateristas, guitarristas, etc. que realicen aportes valiosos a la obra final, dejando todo el trabajo y sus resultados que anteriormente se realizaba con equipo numeroso, al criterio de unas pocas personas. Sin duda alguna podemos decir que, la producción digital está acabando con el rol de los músicos a la hora de componer y producir una canción.
A pesar de que la producción “tradicional” aún sigue siendo usada. Principalmente por bandas en las que cada miembro toca un instrumento, en el caso de solistas es cada vez más común el uso de un solo productor. Tal es el caso de Oak Felder, productor turco-americano, quien solo con su computador portátil ha producido artistas como Usher, Alessia Cara o Demi Lovato. Llegando incluso a ser nominado a un Grammy. En contraste podemos mencionar al grupo español La Oreja de Van Gogh, quienes manejan un proceso creativo diferente. En el que cada músico graba su instrumento y posteriormente el productor realiza la mezcla y se finaliza grabando la voz. No obstante, como ya se mencionó anteriormente esta técnica está desapareciendo debido a factores creativos y principalmente económicos. Ya que, resulta más barato contratar a un solo productor que a un grupo de músicos para un artista solista. Estos productores por lo general aportan ideas a la hora de escribir las letras, por lo que en muchos casos tienen la etiqueta de Productor/escritor.
Además, el papel de un productor puede ir mucho más allá del anteriormente mencionado. Como lo explica el productor inglés Nigel Walker, quien opina que el productor es un miembro más de la banda, además de desempeñar diversos roles dentro del proceso, pero que sin embargo depende de la banda acudir a su ayuda en mayor o menor medida. "Es un miembro del grupo más mientras dura la grabación, un asesor, psicólogo, conseguidor de sonidos, árbitro, músico, amigo... Hay grupos que lo necesitan mucho y otros muy poco. Por ejemplo, con Pereza, en el disco Animales hice mucho. En el siguiente, Aproximaciones, ya colaboré bastante menos. Y en Aviones no me necesitaron porque ellos ya estaban preparados para realizar el trabajo de productor". (El País, 2010). Por otro lado, el músico de sesión. Steve Lukather afirma que los cambios en la industria musical han ocasionado que trabaje menos que antes “Ya no grabo con la frecuencia de antes. Los artistas ya no están grabando, los estudios están quebrando y los artistas dependen cada vez más de las presentaciones en vivo (Vintage Rock, 2014) Lo cual evidencia que el papel del productor cobra cada vez más importancia, mientras que el del músico se reduce cada día más.
Todo este proceso creativo se realiza en diferentes fases. Se parte de una idea y se va realizando la ejecución por diferentes personas. Desde la composición a la mezcla final, es un proceso parecido a cocinar una cena, un desarrollo que comienza con la compra de los ingredientes y termina cuando se sirve el resultado final. Sin embargo, los cambios que ha tenido la industria en general son comparables a la automatización de la fabricación de artículos. Que antes se hacían de forma artesanal y ahora es un proceso más mecánico, con menos alma, sin embargo. Pese a esta estandarización de un proceso aparentemente más eficiente, siempre habrá gente que prefiere los métodos tradicionales manteniendo vivos métodos de producción. un ejemplo de esto son los premios GRAMMY, que antes premiaban al mejor productor y en años recientes, este premio se ha tenido que dividir en dos premios diferentes (Productor del Año - Clásico y Productor del Año - No Clásico). Por lo que es seguro afirmar que pese a la modernización de la industria, lo clásico siempre tendrá su lugar.
Finalmente, y habiendo analizado los diversos factores que afectan a los músicos de sesión. Podemos concluir que aunque su papel dentro del estudio de grabación se haya reducido y se siga reduciendo, siempre habrá un lugar para ellos dentro de la industria. Ya sea bajo la dirección de productores clásicos o más frecuentemente en los escenarios ya que no hay un reemplazo hasta ahora para la música en vivo e incluso cuando esta es producida por medios digitales. A la hora de llevarla a una puesta en escena, siempre será esencial ese conjunto de instrumentos que le den vida y alma a toda obra musical, sin mencionar que esto también permite a los artistas jugar con diferentes arreglos para mantener su repertorio fresco y presentarle cosas nuevas al público incluso cuando se trata de la misma obra. FIN DEL ARTICULO
Ese artículo en específico lo escribí para una clase de producción textual en la universidad. Sin embargo, es un tema del que he hablado en escritos para otras asignaturas hasta cursos de inglés. Y la verdad es un tema que me llama mucho la atención y del que considero tengo suficientes conocimientos para desarrollar las ideas y aquí viene la historia. En el año 2011 a raíz de una conversación con un primo con el que suelo hablar acerca de música, cine, entretenimiento en general. Surgió la idea de descargar FL Studio a ver que se podía hacer, y en realidad no surgió nada en ese primer momento. Pero después, viendo tutoriales en YouTube y experimentanto, empezaron a surgir ideas y poco a poco fui aprendiendo como plasmarlas y mejorarlas. De hecho en estos años he hecho algunos tracks bastante decentes (y otros no tanto) Sin embargo, si deseas escuchar algo de lo que he logrado hacer puedes hacerlo aquí
A pesar de todo, aún sigo mejorando y aprendiendo. De todas formas es tan solo un hobby que me resulta divertido y no lo he compartido con mucha gente. Espero que esta pequeña historia les resulte entretenida y nos leemos mañana con una nueva entrada.
![Producing music in FL Studio on my Macbook with my USB Midi Keyboard. Want to know how to build your own music studio setup? Read by blog post!](https://i.pinimg.com/564x/27/c1/45/27c1458df38b62ead5b08dde04400eda.jpg)
Comments
Post a Comment