Skip to main content

Posts

Showing posts from March, 2020

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...

Día #6 (Intentando) mantenerse en forma en una cuarentena

Es por todos sabido que en estos días en casa estamos comiendo mucho más y haciendo menos actividad física de la que haríamos en nuestra vida normal. Por lo que no es extraño que empecemos a acumular algunos kilos extra con los que antes no contábamos. Pero, ¿Cómo hacer para combatirlos si no podemos desplazarnos hasta nuestro gimnasio favorito? Hoy les traigo algunas alternativas al alcance de todos y una pequeña anécdota de mi eterna lucha contra esos kilos de más que nunca faltan.  Antes de comenzar. Debo aclarar que no soy un experto en fitness ni mucho menos. De hecho en este momento estoy en la peor forma de mi vida. Ante lo cual, esta cuarentena no es de mucha ayuda. Así que el día de hoy comencé una rutina de ejercicios de la que más adelante les hablaré, pero que ha sido la que me ha dado resultado las veces que he logrado bajar de peso.  Mi historia de amor/odio por el ejercicio comienza en 2008. A mis 14 años, la primera vez que pisé un gimnasio, durante un l...

Día #5 - 5 Destinos turísticos nacionales para visitar cuando pase el encierro

Todos amamos viajar, es algo inherente a la naturaleza humana. Somos nómadas. Es por esto que estar encerrados les ha costado tanto a muchas personas, si sumamos esto al golpe tan fuerte que sufrirá la economía en los próximos meses. Lo más recomendable es que cuando sea posible, viajemos dentro de nuestras propias fronteras y conozcamos mucho más nuestro país a la vez que estimulamos las economías locales de los sitios que visitemos. Por esta razón hoy les traigo 5 destinos para visitar una vez recuperemos la libertad (Con un tiempo prudencial, no es que anuncien que se acaba la cuarentena y todo el mundo corra a viajar a todos lados, paciencia.) He de aclarar que esto no es un top, es decir que los lugares mencionados aquí no tienen ningún orden en específico.  5. Quebrada Las Gachas (Santander) La primera vez que supe de este lugar fue por un video en Facebook, se trata de una quebrada (arroyo, riachuelo) Que está cubierta de  agujeros que se l...

Día #4 Todo cambiará

Mientras pensaba en cómo escribir esta entrada no me podía sacar esta canción de la cabeza. Así que la dejo aquí para acompañar la lectura.  Es un hecho que el mundo como lo conocemos no existirá una vez toda esta situación sea superada. Los cambios que se vienen para todos serán muy radicales y tendremos que adaptarnos como sociedad para retomar nuestros ritmos de vida normales. Estos cambios no los podemos predecir con exactitud pero podemos entretenernos un rato haciendo suposiciones de qué tan diferentes serán nuestras vidas, nuestro día a día después de haber permanecido aislados y una vez que el temor al virus chino haya pasado. Y eso es lo que haremos hoy aquí, no hablaremos de forma técnica de economía ni política (Ya habrá una entrada para eso. Al menos de política) sino que lo analizaremos desde el día a día.   1. Higiene Si algo nos quedará después de superado todo será el reflejo de usar desinfectante cada 5 minutos. (Si tienes TOC, es...

Día #3 - Creciendo con una limitación visual

Vivimos en una generación de cegatos (xD) donde el 75% de las personas usan gafas (Fuente: Miami me lo confirmó).  No, pero hablando en serio. De cada 5 amigos que tengo, por lo menos 3 usan gafas (lentes, espejuelos, anteojos, y todas las formas en las que se les conozca en nuestro bello idioma.) Por lo que no es extraño ver a adolescentes y adultos jóvenes utilizando una gran variedad de estilos en sus gafas. Somos algo así como una sociedad secreta. La hermandad de la ceguera o algo parecido. Por otro lado, esto es algo mucho menos común en niños pequeños, y aún más inusual en los 90. Pues yo fui uno de esos, y hoy contaré cómo fue crecer dependiendo de un par de lentes en una época en la que ver a un niño con gafas era una rareza.  + Usualmente, cuando se piensa en cataratas, se piensa en una condición relacionada a la edad. Pues bien, debido a diferentes factores. En su mayoría desconocidos, se puede llegar a dar casos de recién nacidos que presentan s...

Día #2 Recobrando (Y a la vez perdiendo) la fe en la humanidad

El día de ayer prometí una entrada un poco más amable, y ya llegaré a ello. Pero esta montaña rusa de emociones de los últimos días me ha hecho pensar bastante y he llegado a la conclusión de que estos tiempos están sacando lo mejor y lo peor de las personas. Hemos visto cientos de muestras de solidaridad por parte de muchas empresas que destacaré el día de hoy, pero también hemos sido testigos de casos lamentables. No solo de empresas, sino también de personas que realmente nos hacen desear que la selección natural haga su trabajo. En mi carrera universitaria tuve que ver una materia llamada Responsabilidad Social Empresarial. ¿Por qué un estudiante de Lenguas Extranjeras tiene que ver una materia que es más bien de administración de empresas? Digamos que los caminos del señor (El señor Rector de la universidad) son misteriosos. El caso es que pese a la irrelevancia de dicha materia para mí vida profesional, aprendí una cosa o dos. Lo principal es que las empresas abusan de la Respo...

Día #1 Empezó esto

Sinceramente pensaba escribir esta entrada acerca de un tema algo diferente, pero considerando que este primer día de encierro no ha sido del todo fácil para algunos, quisiera compartir algunas palabras de aliento con ustedes para estos días tan difíciles que se nos vienen. Y de paso hacerles la primera recomendación de una película para que se entretengan un rato y se olviden un poco de toda esta situación. De antemano pido una disculpa si la entrada de hoy no se siente "Entretenida" o algo así. Solo quiero enviar un mensaje a quienes la están pasando mal en su encierro.  Por lo que he podido observar, estos últimos días antes de iniciar el confinamiento "oficialmente" han sido una verdadera montaña rusa de emociones para todos. Unos tratan de sobrellevarlo con humor. Compartiendo memes y chistes terriblemente malos  otros, ante la falta de deportes en TV han sucumbido ante alternativas poco convencionales como las carreras de canicas. Personalmente me decla...

Mi primera pandemia

Bueno. Esta es la primera entrada "oficial" a este blog. Estamos a pocas horas de empezar el confinamiento obligatorio y tengo un poco de sentimientos encontrados, por un lado siento tranquilidad de poder pasar este tiempo con mis padres, y por otro lado hace pocas horas fue descubierto el primer caso del virus chino en mi pueblo. Así que lo mejor para sobrellevar esta incertidumbre será contarles cómo viví mi primera pandemia Antes de empezar debo aclarar que todo esto lo cuento como lo recuerdo así que los datos pueden ser un poco inexactos. Una vez aclarado esto, vamos al grano. Corría el año 2009 cuando escuché por primera vez la palabra Pandemia. Las noticias hacían eco de una rara enfermedad que estaba afectando gente en varias partes del mundo. Se hablaba de algo llamado gripe porcina. La cual, curiosamente no era la primera vez que escuchaba nombrar ya que tenía una referencia de ello de mi infancia remota. Después, con el paso de los días y hasta semanas se...

Bienvenidos al encierro

Buenos días, tardes, noches o hasta madrugadas. Queridos lectores.  Les doy la bienvenida a este blog que no tiene ninguna finalidad más que mantener la mente activa durante este periodo de cuarentena.Tanto para mí escribiéndolo, como para ustedes (Pocos o muchos...Más probablemente pocos) leyéndolo. Aquí compartiré anécdotas, historias, gustos personales y ¿por qué no? Alguna que otra opinión personal de la que no puedo garantizar su popularidad pero que podría generar un debate interesante...En fin, contenidos varios y no nos complicamos. Pero, ¿Quién es este pendejo y por qué tendríamos que leerlo? Es una excelente pregunta, querido anónimo, la cual procederé a responder presentandome formalmente. Mi nombre es Ricardo, tengo 26 años y vivo en un muy pequeño pero muy turístico rincón del Valle del Cauca, Colombia. Llamado Calima (Darien para los amigos), me dedico desde hace casi 5 años a la enseñanza del inglés y como buen profesor, tengo miles de anécdotas relacionadas a mi tra...