Es por todos sabido que en estos días en casa estamos comiendo mucho más y haciendo menos actividad física de la que haríamos en nuestra vida normal. Por lo que no es extraño que empecemos a acumular algunos kilos extra con los que antes no contábamos. Pero, ¿Cómo hacer para combatirlos si no podemos desplazarnos hasta nuestro gimnasio favorito? Hoy les traigo algunas alternativas al alcance de todos y una pequeña anécdota de mi eterna lucha contra esos kilos de más que nunca faltan.
Antes de comenzar. Debo aclarar que no soy un experto en fitness ni mucho menos. De hecho en este momento estoy en la peor forma de mi vida. Ante lo cual, esta cuarentena no es de mucha ayuda. Así que el día de hoy comencé una rutina de ejercicios de la que más adelante les hablaré, pero que ha sido la que me ha dado resultado las veces que he logrado bajar de peso.
Mi historia de amor/odio por el ejercicio comienza en 2008. A mis 14 años, la primera vez que pisé un gimnasio, durante un largo periodo de tiempo se convirtió en algo cotidiano el ir al gimnasio todos los días después de clase con mis amigos, y en las mañanas durante las vacaciones. Esto por supuesto cambiaría cuando me enfermé y tuve que abandonarlo. Cualquiera pensaría que esto me haría subir de peso, pero debido a la enfermedad, perdí más de 13 kilos en cuestión de semanas.
Una vez superada la enfermedad me di a la tarea de recuperar el peso perdido, a través de suplementos y buena (Muy buena) alimentación, pero al parecer toda esa situación provocó que mi metabolismo se alterara y recuperé el peso perdido y mucho más. En este punto ya había regresado al gimnasio y a mi rutina diaria con mis amigos.
En 2013, no tenía un físico de película pero tenía un peso estable. Fue en este año que conocí la rutina que les mencionaré y llegó en un muy buen momento, ya que estaba a punto de iniciar mis estudios universitarios y con ello un cambio de ciudad y una alimentación no muy buena, no obstante. Me di cuenta que ejercitarme con amigos era lo que realmente me daba la disciplina de hacerlo día tras día. Durante este periodo, llegué incluso a hacer rutinas de ejercicio via Skype con mi mejor amigo (JAJA era realmente algo gracioso)
Fue en 2014-15 cuando terminé los sesenta días de este programa, y a mediados de junio de 2015, en plenas vacaciones de mitad de año descubrí otro ejercicio que me apasionaría incluso hasta el día de hoy. El running (En realidad es salir a correr. Running es otra cosa, luego les contaré la diferencia) y comencé a hacerlo día tras día. corría 5 km diarios y mejoraba cada vez más mis tiempos. Con todo esto me preparé muy bien y corrí mis primeros 10 km en un evento grande con mucha más gente. Pero las vacaciones terminaron y en la ciudad no tenía donde correr a gusto así que lo dejé y seguí realizando mis ejercicios cotidianos, pero corría cada que podía viajar a mi pueblo. Así que ese semestre estuve bastante en forma, eso sí. Durante todo este tiempo, nunca abandoné las salchipapas, sandwiches y otras delicias que ofrece la vida universitaria, en octubre de este año correría mi segunda 10K esta vez en Cali.
y meses después lo repetiría, para ese momento salió una nueva versión del programa de ejercicios que tanto me gustaba y del que también les hablaré algunas lineas más abajo. El 2016 lo terminé yendo al gimnasio con un amigo, durante los dos meses de vacaciones que fueron bastante productivos por la presión de tener que ir con alguien.
en 2017 inicié un nuevo trabajo y con él abandoné por completo el ejercicio. Mala idea, porque con la falta de tiempo desayunaba cualquier cosa en el trabajo y llegaba a casa a dormir, pero me tomó varios meses intentar arreglar la situación, en marzo de 2018 retomé el gimnasio en uno cerca de mi casa en Cali pero lo abandoné poco después.
En 2019, de vuelta en mi pueblo. Me compré una bicicleta y salía a dar una vuelta de vez en cuando y nadaba. Nadaba al rededor de media hora diaria, pero nada super demandante como las rutinas de antes. En 2020 me estaba poniendo serio, yendo a correr todos los días a las 6 am, esto lo hice por cerca de 3 semanas hasta que estalló la pandemia y se decretó la cuarentena. Como pueden ver, desde mis 14 años he practicado algun ejercicio, sin embargo me falta muchísima disciplina y dedicación para hacerlo por mi cuenta.
Ahora sí después de todo ese cuento voy a hablarles de las muchas opciones que existen para hacer sin tener que violar la cuarentena y pagar multas en lo que sería tu rutina de ejercicio más cara de la vida.
1. Rutinas de Pinterest.
Pinterest es una herramienta increíble en la que se pueden encontrar cientos de miles de ideas de cosas que puedes probar en casa, desde recetas hasta rutinas de ejercicio como esta
Desde las más simples hasta las más intensas, se encuentran rutinas de diferentes niveles.
El nombre no es solo para asustar, realmente es una locura. Rutinas de una hora en las que solo con el calentamiento se suda más que en una hora de gimnasio. Shaun T es el nombre del instructor, que es una bestia del fitness. Con este programa tuve muy buenos resultados la primera vez que lo hice. El punto negativo es que las rutinas de casi una hora se hacen muy largas. Pero si se tiene el tiempo, es muy recomendable, sin mencionar lo gratificante que se siente terminar cada rutina.
![As coronavirus shutters gyms, it's important to develop an at-home ...](https://www.theglobeandmail.com/resizer/5y1hhDWFC21b-zjR5bGUYIT85T0=/620x0/filters:quality(80)/arc-anglerfish-tgam-prod-tgam.s3.amazonaws.com/public/MYQOCSQF3JDIBEUG42O332JA4Q.jpg)
Antes de comenzar. Debo aclarar que no soy un experto en fitness ni mucho menos. De hecho en este momento estoy en la peor forma de mi vida. Ante lo cual, esta cuarentena no es de mucha ayuda. Así que el día de hoy comencé una rutina de ejercicios de la que más adelante les hablaré, pero que ha sido la que me ha dado resultado las veces que he logrado bajar de peso.
Mi historia de amor/odio por el ejercicio comienza en 2008. A mis 14 años, la primera vez que pisé un gimnasio, durante un largo periodo de tiempo se convirtió en algo cotidiano el ir al gimnasio todos los días después de clase con mis amigos, y en las mañanas durante las vacaciones. Esto por supuesto cambiaría cuando me enfermé y tuve que abandonarlo. Cualquiera pensaría que esto me haría subir de peso, pero debido a la enfermedad, perdí más de 13 kilos en cuestión de semanas.
Una vez superada la enfermedad me di a la tarea de recuperar el peso perdido, a través de suplementos y buena (Muy buena) alimentación, pero al parecer toda esa situación provocó que mi metabolismo se alterara y recuperé el peso perdido y mucho más. En este punto ya había regresado al gimnasio y a mi rutina diaria con mis amigos.
En 2013, no tenía un físico de película pero tenía un peso estable. Fue en este año que conocí la rutina que les mencionaré y llegó en un muy buen momento, ya que estaba a punto de iniciar mis estudios universitarios y con ello un cambio de ciudad y una alimentación no muy buena, no obstante. Me di cuenta que ejercitarme con amigos era lo que realmente me daba la disciplina de hacerlo día tras día. Durante este periodo, llegué incluso a hacer rutinas de ejercicio via Skype con mi mejor amigo (JAJA era realmente algo gracioso)
Fue en 2014-15 cuando terminé los sesenta días de este programa, y a mediados de junio de 2015, en plenas vacaciones de mitad de año descubrí otro ejercicio que me apasionaría incluso hasta el día de hoy. El running (En realidad es salir a correr. Running es otra cosa, luego les contaré la diferencia) y comencé a hacerlo día tras día. corría 5 km diarios y mejoraba cada vez más mis tiempos. Con todo esto me preparé muy bien y corrí mis primeros 10 km en un evento grande con mucha más gente. Pero las vacaciones terminaron y en la ciudad no tenía donde correr a gusto así que lo dejé y seguí realizando mis ejercicios cotidianos, pero corría cada que podía viajar a mi pueblo. Así que ese semestre estuve bastante en forma, eso sí. Durante todo este tiempo, nunca abandoné las salchipapas, sandwiches y otras delicias que ofrece la vida universitaria, en octubre de este año correría mi segunda 10K esta vez en Cali.
y meses después lo repetiría, para ese momento salió una nueva versión del programa de ejercicios que tanto me gustaba y del que también les hablaré algunas lineas más abajo. El 2016 lo terminé yendo al gimnasio con un amigo, durante los dos meses de vacaciones que fueron bastante productivos por la presión de tener que ir con alguien.
en 2017 inicié un nuevo trabajo y con él abandoné por completo el ejercicio. Mala idea, porque con la falta de tiempo desayunaba cualquier cosa en el trabajo y llegaba a casa a dormir, pero me tomó varios meses intentar arreglar la situación, en marzo de 2018 retomé el gimnasio en uno cerca de mi casa en Cali pero lo abandoné poco después.
En 2019, de vuelta en mi pueblo. Me compré una bicicleta y salía a dar una vuelta de vez en cuando y nadaba. Nadaba al rededor de media hora diaria, pero nada super demandante como las rutinas de antes. En 2020 me estaba poniendo serio, yendo a correr todos los días a las 6 am, esto lo hice por cerca de 3 semanas hasta que estalló la pandemia y se decretó la cuarentena. Como pueden ver, desde mis 14 años he practicado algun ejercicio, sin embargo me falta muchísima disciplina y dedicación para hacerlo por mi cuenta.
Ahora sí después de todo ese cuento voy a hablarles de las muchas opciones que existen para hacer sin tener que violar la cuarentena y pagar multas en lo que sería tu rutina de ejercicio más cara de la vida.
1. Rutinas de Pinterest.
Pinterest es una herramienta increíble en la que se pueden encontrar cientos de miles de ideas de cosas que puedes probar en casa, desde recetas hasta rutinas de ejercicio como esta
![]() |
Incluso aunque parezca poco. Poca actividad física es mucho mejor que ninguna |
2. Rutinas de YouTube
YouTube es mucho más que videos de Youtubers haciendo pendejadas. Es una fuente de información muy valiosa donde también encontramos opciones para ejercitarnos desde casa. Rutinas de todo tipo e incluso más entretenidas que las de Pinterest ya que tenemos a alguien dándonos las instrucciones y de cierta forma acompañándonos en el proceso.
3. Programas de Beachbody
Estos no son rutinas que se ven y se realizan esporádicamente, son programas completos con 60 días de duración que llevan tu cuerpo y tu mente al límite para lograr tus objetivos. La razón por la que hablo así de estos programas es porque los he sufrido y he visto resultados. Beachbody tiene una gran cantidad de estos programas, sin embargo solo mencionaré los dos que he realizado.
3.1 INSANITY
El nombre no es solo para asustar, realmente es una locura. Rutinas de una hora en las que solo con el calentamiento se suda más que en una hora de gimnasio. Shaun T es el nombre del instructor, que es una bestia del fitness. Con este programa tuve muy buenos resultados la primera vez que lo hice. El punto negativo es que las rutinas de casi una hora se hacen muy largas. Pero si se tiene el tiempo, es muy recomendable, sin mencionar lo gratificante que se siente terminar cada rutina.
Esto es solo una pequeña (MUY MUY PEQUEÑA) muestra de lo intenso que puede ser Insanity
Resultados logrados en mes y medio de Insanity |
3.2 INSANITY MAX 30
Lo mismo pero más barato corto e intenso, se reducen las rutinas a media hora durante la cual Shaun T nos invita a no detenernos y a escribir en una tabla el tiempo en el que no podemos más, para así retarnos a nosotros mismos a mejorar nuestros tiempos día a día. Es un entrenamiento mucho más exigente.
El día de hoy, marzo 30 de 2020 inicié este programa en compañía de una amiga para mantener la presion necesaria y terminarlo.
3.3 OTROS. La misma compañía tiene otros programas como T25. Un entrenamiento extra intenso, pensado para hacerse en solo 25 minutos al día, o Hip Hop Abs, un programa de abdominales realizado a través del baile de Hip Hop. Estos son de Shaun T, pero hay otros programas con diferentes entrenadores como Les Mills Combat, que se realiza a través de entrenamientos de artes marciales mixtas o P90X diseñado para quienes tienen equipamiento como pesas en casa. De ninguno de estos puedo dar fe, ya que solo he hecho los dos primeros.
Para terminar voy a dejarles un enlace donde podrán descargar tanto Insanity normal como el Max 30 para que se exijan al máximo y hagan mucha actividad en poco tiempo.
Espero que se hayan entretenido con mi anécdota y se pongan en marcha con el ejercicio para que no sea tan duro regresar a la vida normal, cuando quiera que sea eso. Les deseo un feliz día y nos vemos mañana con una nueva entrada
Comments
Post a Comment