Skip to main content

Día #5 - 5 Destinos turísticos nacionales para visitar cuando pase el encierro

Todos amamos viajar, es algo inherente a la naturaleza humana. Somos nómadas. Es por esto que estar encerrados les ha costado tanto a muchas personas, si sumamos esto al golpe tan fuerte que sufrirá la economía en los próximos meses. Lo más recomendable es que cuando sea posible, viajemos dentro de nuestras propias fronteras y conozcamos mucho más nuestro país a la vez que estimulamos las economías locales de los sitios que visitemos. Por esta razón hoy les traigo 5 destinos para visitar una vez recuperemos la libertad (Con un tiempo prudencial, no es que anuncien que se acaba la cuarentena y todo el mundo corra a viajar a todos lados, paciencia.) He de aclarar que esto no es un top, es decir que los lugares mencionados aquí no tienen ningún orden en específico. 

Archivo:Marca país Colombia logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia ...


5. Quebrada Las Gachas (Santander)


Colombia - Las Gachas, Guadalupe, Santander. | Colombia, Tierra

La primera vez que supe de este lugar fue por un video en Facebook, se trata de una quebrada (arroyo, riachuelo) Que está cubierta de  agujeros que se llenan de agua formando un montón de jacuzzis naturales. Es una experiencia que se ve bastante agradable, especialmente si disfrutas de paseos al río y el agua helada de ese tipo de lugares. Sin duda es un lugar que visitaré tan pronto como me sea posible. 





4. Guatapé (Antioquia)

Guatape Day Trip from Medellin - Medellin | FREETOUR.com

Definitivamente un destino obligatorio que todo colombiano debería conocer,  subir los 702 escalones de la piedra es algo que se debe hacer antes de morir y que tuve la suerte de hacer en 2016, más como un reto personal que como una experiencia. Lo incluyo en esta lista porque me encantaría regresar y conocer más de ese pueblito mágico, así como de sus alrededores, el embalse y la piedra. Recomendado: La tiendita de Chocolate, un lugar algo escondido donde se encuentra una gran variedad de chocolates con diferentes ingredientes y de diferentes intensidades. 



3. Desierto de la Tatacoa (Huila)

Desierto de la Tatacoa, Huila - Colombia | Das Bild besteht … | Flickr

Un lugar especialmente interesante si disfrutas de ver el cielo nocturno sin ningún tipo de contaminación luminosa. Ideal para desconectarse de la ciudad por un par de días y experimentar de primera mano estar alejado de todo y de todos. Este lugar es sede de un festival de música durante el mes de octubre lo cual lo hace un escenario muy interesante para este tipo de eventos. 

2. Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena)

Playa del Cabo San Juan | Parque Tayrona, Magdalena, Colombi… | Flickr

Otro sitio para desconectarse del bullicio de la ciudad y entrar en contacto con la naturaleza. En lo personal es uno de los lugares que más ansío conocer debido a la enorme cantidad de fotos y videos que he visto del lugar. Al igual que me pasó con Guatapé, siento que es un sitio que al visitarlo no lo querré dejar. 

1. Calima (Valle del Cauca) 


Archivo:Lago Calima.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre


Resulta un poco extraño poner mi lugar de residencia como un posible destino turístico. Sin embargo, no hay mejor sensación que la de ser un turista en tu propia ciudad, dejarte sorprender por las cosas que aún no has descubierto y maravillarte otra vez con las que ya conoces, a pesar de que es el sitio donde crecí, estoy más que seguro que tengo cientos de cosas por conocer y es lo que haré tan pronto termine esta situación que atravesamos a día de hoy. Recomendaciones, muchas. En cuanto a lo gastronómico, Los chontaduros del carrito amarillo, el helado de paila del parque o las salchipapas de La Sagrada. En cuanto a cosas que hacer. Visitar el museo arqueológico Calima, o pasar un día entero en el lago disfrutando de las numerosas actividades que ahí se realizan. Te aseguro que en una visita a Calima en ningún momento te vas a aburrir

BONUS

Archivo:Plaza de Bolivar, Bogota, Colombia (5770632336).jpg ...

Todos los lugares que mencioné anteriormente tienen algo en común. Es turismo basado en la naturaleza. La piedra de Guatapé, el lago Calima, El desierto de la Tatacoa. Pero, me gustaría agregar como bonus, un lugar que estuve a punto de conocer pero por cuestiones del destino. No se pudo (Me quedé dormido xD) El caso es que es un lugar emblemático de la capital del país. La plaza de Bolivar de Bogotá. Lugar donde se reúnen los 4 poderes representados por la Casa de Nariño, el Palacio de Justicia, el Congreso de la República y la Catedral Primada de Colombia. Un poco de turismo urbano muy accesible para todos los que se encuentren en la capital. 

Y bueno, me costó un montón solo elegir 5 pues hay muchísimas cosas para hacer en el país y tuve que dejar por fuera lugares como San Andrés, Cartagena, los llanos, el Amazonas, etc.  pero estos son los que más me gustaría visitar tan pronto como todo pase. reitero mi invitación a que una vez todo esté despejado y se pueda viajar sin riesgos, visitemos estos lugares y todos los que se les ocurran dentro del territorio nacional. En nuestras manos está recuperar la economía después de esta inesperada situación. Espero que esta pequeña lista haya sido de su agrado y nos vemos mañana con una nueva entrada en el sexto día de encierro. Feliz domingo. 

Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...