Skip to main content

Día #3 - Creciendo con una limitación visual


Vivimos en una generación de cegatos (xD) donde el 75% de las personas usan gafas (Fuente: Miami me lo confirmó). No, pero hablando en serio. De cada 5 amigos que tengo, por lo menos 3 usan gafas (lentes, espejuelos, anteojos, y todas las formas en las que se les conozca en nuestro bello idioma.) Por lo que no es extraño ver a adolescentes y adultos jóvenes utilizando una gran variedad de estilos en sus gafas. Somos algo así como una sociedad secreta. La hermandad de la ceguera o algo parecido. Por otro lado, esto es algo mucho menos común en niños pequeños, y aún más inusual en los 90. Pues yo fui uno de esos, y hoy contaré cómo fue crecer dependiendo de un par de lentes en una época en la que ver a un niño con gafas era una rareza. 


+

Usualmente, cuando se piensa en cataratas, se piensa en una condición relacionada a la edad. Pues bien, debido a diferentes factores. En su mayoría desconocidos, se puede llegar a dar casos de recién nacidos que presentan sintomas de cataratas. Lo que se conoce como cataratas congénitas. Pues bien, yo fui uno de esos casos poco comunes en los que un bebé presenta estos síntomas. Lo cual, pese a ser una sorpresa para mis padres, corrí con la suerte de que fue descubierto a tiempo y fui sometido a mi primera cirugía con solo un mes de nacido. Y desde ese momento, mi gran e inseparable compañía fueron mis gafas (Que por cierto, eran ENORMES).  



   Si bien tuve una infancia normal, supongo que debía ser extra cuidadoso por los lentes que llevaba conmigo todo el día. La verdad, no recuerdo haber dañado por completo unas gafas, siempre eran daños menores en el marco, pero nunca unos lentes rotos o algo por el estilo, eso sí. Recuerdo que para evitar caídas tenía que llevarlas con una cuerda que odiaba con el alma. Esos primeros años todo transcurrió con normalidad, con visitas periodicas a la oftalmóloga y cambios de gafas cada cierto tiempo. Realmente no hay nada relevante que contar de estos años porque obviamente no es que recuerde mucho de ellos. De todas formas puedo decir con seguridad que tener una limitación visual no impidió que disfrutara mi infancia al 100%. En el colegio la historia era un poco diferente, durante toda mi vida escolar tuve que ubicarme en las sillas de adelante para poder ver el tablero y entender lo que se explicaba en clase. Pero aun con eso, no hubo mayor problema. 

Poca gente en el mundo es tan fiel a algo o alguien como lo he sido yo con mi oftalmóloga. Pues llevo 26 años confiandole mis ojos y espero poder seguir con ella muchos más. Con ella pasé por el quirófano por lo menos unas 6 veces, tras las cuales el tamaño de mis lentes se reducía cada vez más. Sin embargo, no me he decidido a realizarme la última cirugía ya que debido a mis antecedentes corro el riesgo de un desprendimiento de retina. Así que por lo pronto, me quedo con mis gafas. Incluso exploré la posibilidad de usar lentes de contacto de prescripción pero sinceramente nunca fui capaz de ponermelos. 


La Doctora Maria del Pilar Echeverri. Una persona que ha sido esencial en mi vida y a quien le agradezco por todos sus años de gran trabajo.

Realmente durante mi vida académica y profesional nunca tuve problemas por mi limitación visual. Sin embargo, eso cambió el año pasado cuando estuve a punto de iniciar un nuevo trabajo en una agencia de Call Center (SI TE Lo digo no me lo creerías) Y a la hora de realizar los exámenes médicos de ingreso, me fue horriblemente mal en los exámenes visuales ya que el nistagmus (movimiento involuntario de los ojos) que me ataca al tratar de enfocar solo con el ojo derecho no me permitió leer ni 10% de las letras que debía leer. Honestamente debo decir que me sentí bastante decepcionado ya que debido a mis problemas visuales no pude acceder a un trabajo al que cualquiera pasa. Pero al final decidí que ese trabajo no es para mí y debo concentrar mis fuerzas en lo que realmente sé hacer.   

Actualmente mi diagnóstico tiene un poco de todo. Miopía, hipermetropía, nistagmus... Creo que la lista sigue pero qué c yo. No soy 100tífico. El caso es que confío en los avances que tenga la ciencia y tecnología en los próximos años y finalmente pueda dejar de depender de unos lentes. Sin embargo no tengo afán, incluso creo que usaría unos falsos pues me sentiría desnudo sin ellos. Por lo pronto sigo siendo un miembro activo de la sociedad secreta de cegatos SA, de la cual revelaré algunos secretos con el fin de evitar preguntas incómodas que (al menos en mi caso) debemos estar respondiendo a cada rato.

1. Sí, nos las quitamos para dormir
2. Sí, nos las quitamos para nadar
3. No nos preguntes cuántos dedos vemos. Solo los vemos borrosos, no vemos menos ni más ni menos dedos.
4. No te ignoramos. Si saludas a alguien con gafas y no te responde el saludo, lo más probable es que no te vio. 
5. En estos tiempos de paranoia colectiva a los gérmenes, es una pesadilla para nosotrsos usar tapabocas pues nos empaña las gafas. Protegidos contra los gérmenes pero no contra estrellarnos con todo 

Ojalá esto haya sido de utilidad para mis queridos sujetos con visión perfecta y no tengan que hacer esas preguntas que se vuelven incómodas con el tiempo. 

Y bueno. Espero que esta pequeña historia haya sido de su agrado y se hayan distraído un poco de toda esta situación. Nos vemos mañana con una nueva entrada y cuidense mucho. 





















Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...