Skip to main content

Posts

Showing posts from April, 2020

Día #22 y 23 - El reto de la productividad en cuarentena

Hoy les traigo la entrada acerca de lo que quería hablar desde el lunes pasado, y es el reto de mantenerse productivo trabajando desde casa...Esto no es un reto viral como el reto de la canela...O cualquier otra pendejada que sea tendencia hoy en redes sociales, aunque debería serlo. Simplemente se trata del reto que supone mantener la productividad en un ambiente como lo es tu propia casa, con todas las comodidades y distracciones que esto puede suponer...Y esto viene con una experiencia propia, así que no perdamos más el tiempo en introducciones y vamos al grano.  En estos momentos hay muchísima gente haciendo home office (trabajando en casa, para los del barrio) y muchos se enfrentan (nos enfrentamos) a las cientos...Miles de distracciones que esto implica, y esa es la razón por la que me ausenté de este blog por un par de días...Acepté hacer un par de trabajos de traducción. Nada demasiado complicado dos documentos de 15 páginas cada uno. El primero me tomó toda una noche t...

Día #20 y 21 Retomando

I'M BACK BITCHES...Ok, no Han sido 3 largos días sin escribir aquí y ya ni recuerdo cómo hacerlo. ¿Tiene sentido? Tal vez no. Pero muchas de las cosas que han pasado durante estos últimos meses no lo tienen...Quería hablar sobre un tema pero debido a ocupaciones que incluyen una noche entera sin dormir (Mañana hablaré de eso) tuve que alejarme temporalmente de aquí. Y no me gusta, porque ya se ha vuelto costumbre estar escribiendo cada día incluso aunque sean pocos los que leen, es más una presión para mí mismo el pensar en un tema, o una anécdota o cualquier cosa para escribir en este blog. Que cuando no puedo hacerlo, siento que no fue un día completo, que me faltó algo por hacer. Así que el día de hoy voy a retomar el blog, sin un tema en específico ya que el que quería escribir el lunes, lo haré mañana y hoy simplemente veamos qué sucede... #Improvisación Veamos...Qué ha pasado en el país en los últimos días?...Al parecer ahora el negocio más rentable es la pastelería, a...

Día #19 - Vuelven las clases virtuales

El día de hoy se termina oficialmente Semana Santa, y esto sólo significa una cosa. El regreso de las clases virtuales. Odiadas por muchos, amadas por...Nadie realmente. En serio, nadie. Tanto estudiantes como profesores nos hemos tenido que adaptar a algo para lo que no estábamos preparados de ninguna manera, y es curioso. Porque pertenecemos a una generación que domina las nuevas tecnologías, que nos comunicamos a través de videollamadas, pero nos está costando un trabajo inmenso utilizarlas para algo productivo como lo es una clase. Así que hoy les contaré un poco de cómo he vivido este proceso desde mi propia experiencia así como la de conocidos que también están teniendo que padecer el mal necesario que son las clases virtuales. Antes de comenzar debo aclarar que aún no he tenido mi primera clase virtual y que sólo he utilizado Zoom para entrevistas de trabajo que no han sido para nada fructíferas. En el colegio donde trabajo hemos venido trabajando actividades a través de bl...

Día #18 - La importancia del entretenimiento

Durante estos días de encierro y ansiedad, muchos nos hemos volcado a servicios de streaming como Netflix, Prime Video o Spotify. Esto con la finalidad de hacer del tiempo algo más llevadero escuchando a nuestros artistas favoritos o viendo alguna película o serie. Pero realmente me ha puesto a pensar en el papel tan importante que están teniendo los cantantes, actores, productores, directores, guionistas y toda la industria del entretenimiento en general. El día de hoy vamos a dedicar unos instantes para apreciar a todas las personas que han hecho que esta cuarentena sea por lo menos ligeramente más soportable. Ciertamente las personas de esta industria son bastante menospreciadas en nuestra sociedad incluso aunque consumimos sus productos casi todos los días y más aún en la actualidad. Sueles ser criticados por aspectos como sus altos salarios, sin tener en cuenta el trabajo arduo y el talento que se requiere para llegar a dónde han llegado en algunos casos (Otros solo son idiot...

Día #17 - Un pequeño balance

Hace 17 días comenzó el confinamiento obligatorio decretado por el presidente, y en estos días han pasado muchas cosas y a la vez muy pocas. Escándalos de corrupción nada extraños para este país del sagrado corazón, memes, muchos memes, alargamiento de la cuarentena, TikToks, gente actuando como si la cuarentena no fuera algo serio, acertijos en redes sociales y muchas cosas más. El día de hoy quisiera hacer un pequeño balance de lo que han sido los primeros 17 días del confinamiento que, por ahora va hasta el 26 de abril. Ya veremos que ocurre después de esa fecha, o unos días antes. Expresiones como "Aplanar la curva" o "Confinamiento inteligente" han sido nuestro pan de cada día últimamente, incluso aunque muchos ni siquiera entiendan de qué se trata (Especialmente el segundo, pero eso es otra historia) Sin olvidar obviamente el reporte diario de nuevos casos del virus chino en nuestro país. Las noticias falsas han encontrado en el ocio un nuevo canal de prop...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #15 - Jojo Rabbit, Una crítica muy fuerte disfrazada de divertida comedia

Una de las películas más trascendentes que nos dejó la temporada de premios de este año es para mí sin duda, Jojo Rabbit. Una sátira muy interesante hacia el adoctrinamiento llevado a cabo en niños a través de la Juventudes Hitlerianas durante la Segunda Guerra Mundial, llegando a tal extremo que el mejor amigo imaginario del protagonista es el mismísimo Adolf Hitler. El día de hoy les traigo esta tremenda película como recomendación. SE VIENEN SPOILERS por si no la han visto.  Si deseas verla antes de continuar con la lectura, puedes hacerlo en este link En la historia, seguimos a Jojo Betzler, un niño alemán de 10 años que está a punto de pasar un fin de semana en el campamento de las Juventudes Hitlerianas, donde debido a un accidente sufre varias lesiones por lo que no es elegible para ir a la guerra. Por esta razón es enviado a realizar trabajos de un perfil menor. Como pegar afiches o recolectar metal. Debido a que debía permanecer más tiempo en casa, Jojo se da cuenta...

Día # 14 - La película de moda ***SIN SPOILERS***

Si hace dos meses me hubieran dicho que haría una reseña-opinión-comentario acerca de una película turca, no me lo hubiera creído. Sin embargo. Parásitos con su arrolladora victoria en los Oscar de este año, me abrió bastante la mente acerca del cine internacional, razón por la cual accedí a la presión social y terminé viendo Milagro en La Celda 7 ( 7. Koğuştaki Mucize) Básicamente por puro morbo, pues todo el mundo decía que me haría llorar (Spoiler: No lo hizo). El caso es que hoy les contaré mi opinión al respecto sin hacer spoilers sobre la historia ni revelar detalles que estén explícitos en la misma.  Antes de comenzar debo, (Y esto no es un spoiler) derrumbar el rumor que tanto ha sonado en redes sociales de decir que Yusuf era el abuelo de Ova, es una teoría hasta cierto punto atractiva pero falsa, pues en la historia no hay ningún indicio claro de que así sea, es algo que se deja abierto a la interpretación del espectador pero en definitiva ha sido desmentido p...

Día #13 - Videojuegos. Un escape de la realidad

El pasatiempo por excelencia, un gran aliado en nuestros momentos de ocio o simplemente una distracción muy efectiva. Los videojuegos nos han acompañado durante décadas haciéndonos pasar grandes momentos. ya sea solos o en compañía de familia y amigos. En esta cuarentena se han convertido en esenciales para pasar los días de tedio y aburrimiento. Desde el videojuego más básico hasta los más complejos, se han convertido para muchos en el centro de atención para no enloquecer. El día de hoy, los llevaré a un viaje de nostalgia y recuerdos desde mi experiencia con este medio que ha sido tan alabado como criticado.  Antes de comenzar debo aclarar que de ninguna manera me definiría como gamer, creo que no calificaría ni como jugador casual. Solo soy alguien que muy de vez en cuando disfruta de pasar el tiempo jugando un rato y pasándola bien. Mi historia con los videojuegos, diría yo que comienza con el mítico PolyStation. La versión pirata de PlayStation que func...

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #10 - Un pueblerino en la ciudad

El día de ayer les contaba un poco la experiencia de crecer en un pueblo. Hoy les traigo una especie de continuación de esa historia, con todos los choques que se experimentan al llegar por primera vez como residente fijo de una ciudad grande. Llevo ya 7 años viviendo en la "gran ciudad" y creo que me he adaptado bastante bien, o eso me gusta creer. Sin embargo, cada día se aprenden nuevas cosas y cada día se lucha por adaptarse a un lugar que no es tu hogar pero debes hacer que lo sea.  Sin duda el principal choque al que te enfrentas al llegar a una ciudad es el medio de transporte. Como contaba el día de ayer, pasar de un pueblo en el que llegas a donde sea caminando, a una ciudad que tiene un sistema de transporte masivo con mil rutas y una enorme probabilidad de subirte a la que no es y terminar más perdido que tu dignidad cuando le escribiste y te dejó en visto. Incluso hoy, 7 años después de mi llegada. Cuando debo ir a algún lugar a donde no había ido nunca ant...

Día #9 - Ventajas (Y desventaja) de crecer en un pueblo pequeño

Como bien saben si han estado siguiendo este blog, el objetivo principal del mismo es mantener la mente activa en estos tiempos difíciles. Yo, a través de la escritura y ustedes. a través de la lectura de lo que se me ocurra escribir. Y una de las formas más eficaces para esto, es a través de la nostalgia, de recordar eventos, personas y lugares del pasado. Especialmente ahora que tanto añoramos ese pasado donde podíamos salir y no teníamos la presión que tenemos hoy. Es por eso que el día de hoy quisiera contar mi experiencia creciendo en un pueblo pequeño, además de algunas ventajas y desventajas que esto conlleva.  Al hecho de haber crecido en un pueblo pequeño, debo agregar que no lo hice en la zona urbana sino en un ambiente rural aunque relativamente cercano al pueblo. Lo cual fue algo chocante cuando me trasladé a la ciudad debido a los grandes contrastes que representó ese cambio en mi vida, pero eso lo contaré en otra entrada. Por lo pronto, vamos al grano. 1. Tr...

Día #8 - Mi serie favorita

Algunas veces en la vida nos encontramos por casualidad con contenidos que nos marcan, ya sea una serie, una película, una canción o cualquier cosa con la que nos podemos identificar y se quedan con nosotros formando parte de nuestro día a día e incluso llegando a forjar rasgos de nuestra personalidad. Ese es mi caso con la serie de la que les hablaré hoy, Community. Aprovechando que a partir de hoy (1 de Abril de 2020) se encuentran disponibles sus 6 temporadas en Netflix. Les contaré un poco de cómo la descubrí, de qué se trata y por qué es tan importante para mí.  En 2013. Un par de meses antes de comenzar mis estudios, decidí después de mucho postponerlo, ver la película Qué Pasó Ayer? Y me gustó tanto que me vi las 2 casi que una tras otra, sin embargo lo que más disfruté de esas películas fue el personaje de Leslie Chow. Interpretado brillantemente por Ken Jeong, y me puse a buscar más información sobre ese asiático loco que me mataba de risa y descubrí que un meme protagon...