Skip to main content

Día #19 - Vuelven las clases virtuales


El día de hoy se termina oficialmente Semana Santa, y esto sólo significa una cosa. El regreso de las clases virtuales. Odiadas por muchos, amadas por...Nadie realmente. En serio, nadie. Tanto estudiantes como profesores nos hemos tenido que adaptar a algo para lo que no estábamos preparados de ninguna manera, y es curioso. Porque pertenecemos a una generación que domina las nuevas tecnologías, que nos comunicamos a través de videollamadas, pero nos está costando un trabajo inmenso utilizarlas para algo productivo como lo es una clase. Así que hoy les contaré un poco de cómo he vivido este proceso desde mi propia experiencia así como la de conocidos que también están teniendo que padecer el mal necesario que son las clases virtuales.

Uncertain Confused Man Sitting In Front Of Laptop Computer Stock ...

Antes de comenzar debo aclarar que aún no he tenido mi primera clase virtual y que sólo he utilizado Zoom para entrevistas de trabajo que no han sido para nada fructíferas. En el colegio donde trabajo hemos venido trabajando actividades a través de blogs, pero considerando el alargue de la cuarentena se decidió empezar después de semana santa con las pruebas para implementar clases a través de Zoom. Lo cual, si bien es mucho mejor ya que se tiene un contacto más directo entre estudiante y profesor. Es algo para que no estamos preparados en ningún nivel. Prueba de esto es la cantidad de memes al respecto que han surgido en redes durante las últimas semanas en la que literalmente los estudiantes admiten no haber entendido nada de lo explicado durante este tipo de clases. Viendo la situación de forma positiva, puede ser una oportunidad,  tanto como para que los maestros demostremos nuestras capacidades y disposición de ayudar a los estudiantes, como para ellos de implementar en cierta medida el aprendizaje autónomo. Es una utopía, pero se vale soñar. 

Sin duda todo ocurrió de manera muy precipitada y no tuvimos el tiempo de prepararnos de la mejor manera para enfrentar una posible cuarentena. Pero es admirable que tanto maestros como estudiantes han estado poniendo de su parte y dando lo mejor de ellos para hacerle frente a esta inusual situación, y pese a los reclamos de los padres de que se deja mucha tarea cuando no se deja ni el 30 % de lo que se hace en una clase presencial. Pero es comprensible debido a la novedad de tener a sus hijos en casa 24/7 por quien sabe cuanto tiempo. 

Y esto es algo que afecta en todos los niveles educativos. En las universidades el panorama no es mucho más alentador, pues si se llegan a tratar temáticas difíciles de comprender en persona. De forma virtual el reto es mucho más grande. De igual manera los universitarios hacen su mejor esfuerzo para conectarse a sus clases y hacer sus respectivos trabajos y eso es algo que debemos aplaudir. 

Lo importante en esta época tan surreal que vivimos actualmente es que mantengamos la buena disposición para lograr superarla con el menor traumatismo posible. No sabemos qué nos deparará el futuro con el virus chino, pero debemos por lo pronto llegar al final de este ciclo/año/semestre. Y a partir de ahí prepararnos mucho más por si debemos continuar con este tipo de metodología, o si se llega a repetir esta clase de situación en un futuro esperemos, muy, muy lejano. 

Por ahora no resta más que desearles un feliz regreso a sus clases virtuales, sean profesores o estudiantes. Vamos a salir de esto, por ahora sigan dando lo mejor de ustedes para hacerle frente a toda esta indeseable situación. Nos veremos mañana con una nueva entrada. 




Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...