Skip to main content

Día #20 y 21 Retomando

I'M BACK BITCHES...Ok, no

Han sido 3 largos días sin escribir aquí y ya ni recuerdo cómo hacerlo. ¿Tiene sentido? Tal vez no. Pero muchas de las cosas que han pasado durante estos últimos meses no lo tienen...Quería hablar sobre un tema pero debido a ocupaciones que incluyen una noche entera sin dormir (Mañana hablaré de eso) tuve que alejarme temporalmente de aquí. Y no me gusta, porque ya se ha vuelto costumbre estar escribiendo cada día incluso aunque sean pocos los que leen, es más una presión para mí mismo el pensar en un tema, o una anécdota o cualquier cosa para escribir en este blog. Que cuando no puedo hacerlo, siento que no fue un día completo, que me faltó algo por hacer. Así que el día de hoy voy a retomar el blog, sin un tema en específico ya que el que quería escribir el lunes, lo haré mañana y hoy simplemente veamos qué sucede... #Improvisación

I don't know what I'm doing [chat] — Penny Arcade


Veamos...Qué ha pasado en el país en los últimos días?...Al parecer ahora el negocio más rentable es la pastelería, al menos en la mente de nuestro brillante presidente. Siguen aumentando las cifras del virus chino como en todo el mundo y de haber salido todo según pronósticos. El lunes pasado ya habría terminado el confinamiento. Cosa que evidentemente no ocurrió y por el contrario se extendió hasta el 26 de abril. Muy seguramente ese día tampoco se termine y tengamos la tercera temporada de la cuarentena. Se vuelve un poco tedioso pero necesario para protegernos de esta maldición china (Y nunca mejor dicho).

Las soluciones tecnológicas siguen al alza pues ya hasta el Congreso de la República estuvo sesionando a través de Zoom (Por cierto. El crecimiento de esa empresa en la bolsa de valores es bárbaro. No soy economista ni entiendo de eso, pero la barrita sube y sube). Hasta la misma Corte Suprema de Justicia está haciendo audiencias a acusados a través de esta plataforma. Por lo pronto lo mejor es seguir reuniéndonos por Zoom y viajando a través de Google Maps. Que ya bastantes curiosidades se pueden encontrar en esta aplicación. 

Se han tomado medidas extrañas para evitar que la gente salga (Ninguna tan efectiva como las del gobierno Filipino, a mi parecer. Pero ese no es el tema) Como el pico y género. Con el que un día los hombres podemos salir a comprar y al día siguiente las mujeres pueden ir a regresar lo que compramos mal. No tiene pérdida ese sistema. Pero en serio, no hacía falta ponerse tan creativos con el sistema, pienso yo que con el número de cédula es más que suficiente. Pero qué sé yo, sólo soy un tipo detrás de un teclado.

Seguimos viendo empresas haciendo su parte por mejorar esta situación así como otras haciendolo terriblemente mal despidiendo gente indiscriminadamente incluso a pesar de las ayudas financieras ofrecidas por el gobierno nacional, bancos cobrando cuotas de manejo excesivas incluso tratándose de auxilios del gobierno...En general se sigue ganando y perdiendo fe en la humanidad en igual medida. 

De igual manera siguen saliendo tendencias nuevas cada 2x3. La cuarentena tiene a todo el mundo buscando desesperadamente buscando maneras de entretenerse y eso es bonito y está bien. Que sigan los memes, que sigan los africanos bailando con el ataud, quesiganlostiktoks...Qué fue eso? Bueno, no pasó nada. Que sigan los chistes sobre la relación mas cringey en la historia de latinoamérica y sobre todo que siga la diversión. No nos dejemos ganar por el tedio del encierro. 

Bueno, después de todo no salió tan mal como pensé que sería. Hasta siento que fue más entretenida que otras entradas, o tal vez es el sueño hablando po mí porque son las 3 AM. y creo que me iré a dormir antes de que algún espiritu me jale las patas por andar dando lata a esta hora. Mañana o más bien en unas horas traigo el tema del que quería hablar el lunes. Hasta entonces, Peace out. 



Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...