Skip to main content

Día #15 - Jojo Rabbit, Una crítica muy fuerte disfrazada de divertida comedia

Una de las películas más trascendentes que nos dejó la temporada de premios de este año es para mí sin duda, Jojo Rabbit. Una sátira muy interesante hacia el adoctrinamiento llevado a cabo en niños a través de la Juventudes Hitlerianas durante la Segunda Guerra Mundial, llegando a tal extremo que el mejor amigo imaginario del protagonista es el mismísimo Adolf Hitler. El día de hoy les traigo esta tremenda película como recomendación. SE VIENEN SPOILERS por si no la han visto. 

Jojo Rabbit (2019) Photo en 2020 | Cine, Pelis y Series

Si deseas verla antes de continuar con la lectura, puedes hacerlo en este link

En la historia, seguimos a Jojo Betzler, un niño alemán de 10 años que está a punto de pasar un fin de semana en el campamento de las Juventudes Hitlerianas, donde debido a un accidente sufre varias lesiones por lo que no es elegible para ir a la guerra. Por esta razón es enviado a realizar trabajos de un perfil menor. Como pegar afiches o recolectar metal. Debido a que debía permanecer más tiempo en casa, Jojo se da cuenta de que detrás de sus paredes se encuentra oculta una niña judía. Su primera idea es llamar a la Gestapo, pero considerando que la niña lo amenaza, y que esto le traería problemas a su madre e incluso a él mismo. Se queda callado e intenta llegar a un acuerdo para convivir en paz a cambio de que ella le revele información sobre la raza judía. 

Esta es esencialmente la premisa de la película. Las aventuras de Jojo y su amigo imaginario Adolf, mientras los dos lidian con el problema de tener a una judía oculta. Sin embargo, esto permite explorar el lado humano de Jojo, ya que incluso con todo el adoctrinamiento que tiene encima, no puede evitar simpatizar con Elsa. La niña judía, e incluso desarrollar sentimientos por ella, en adición a esto, tenemos a la madre de Jojo (Papel interpretado magníficamente por Scarlett Johansson) quien se encuentra en clara oposición al partido nazi. Mientras su padre se encuentra luchando en la resistencia fuera de Alemania.

Jojo Rabbit Trailer: Jojo Rabbit: Costume Design (Featurette ...

Hay dos cosas que me impactaron bastante de esta película. Lo primero, es que pese al pesado adoctrinamiento bajo el que se encontraba Jojo, su naturaleza de niño prevaleció. Y se dio cuenta de todas las cosas horribles cometidas durante la guerra y sin importar nada. Se hizo amigo de Elsa, literalmente diciéndole a su amigo imaginario Hitler que se fuera a la mierda. Lo segundo, es la narrativa a modo de comedia. Todos sabemos que la Segunda Guerra Mundial, el holocausto y todas las atrocidades que ocurrieron en la primera mitad del Sigo XX, fueron sucesos muy trágicos. Sin embargo en la película se abordan de forma cómica, sin perder su critica a dichas atrocidades. 

Lo bueno: Las actuaciones de Roman Griffin Davis y Archie Yates como Jojo y su mejor amigo (Real) Yorkie, estos dos tienen una gran quimica en pantalla y su entrañable amistad nos da algunos de los momentos más adorables de la película. 

Lo malo: Nunca sabemos nada sobre el paradero real del padre de Jojo, ni su relación con él. De igual manera se pudo explotar un poco más a través de un flashback o algo así lo que hubiera sido la familia completa incluyendo a su hermana muerta, Inge.

Lo feo: La película, al ser narrada a través de la comedia. Puede resultar algo ofensiva para quienes han vivido de cerca las tragedias generadas por esta guerra. Sin embargo, a medida que se avanza en la historia. Se nota más la crítica a la misma sin perder su lado humorístico. 

Sin duda es una buena recomendación para pasar un rato entretenido lleno de risas y momentos agradables en esta cuarentena. Espero que la hayan disfrutado tanto como yo, y si no la han visto. Pues qué esperan? El tiempo no es excusa ahora. Nos vemos mañana con una nueva entrada. 

Comments

Popular posts from this blog

Días #11 y #12 Mi más grande afición

Todos tenemos una afición que define en gran medida nuestra vida y a la que le dedicamos una gran parte de nuestro tiempo. Para algunos es el fútbol, para otros el basketball, algún artista o banda o hasta alguna colección, Considero que la mía es un poco menos común ya que no tiene mucho público en este país, o al menos eso creía hasta el jaño pasado. Ya llegaremos ahí, hoy, aprovechando que estamos en el fin de semana de Wrestlemania. Les contaré mi historia como fanático de la WWE, que comenzó hace casi 15 años y continúa incluso hasta el día de hoy. Capítulo 1. Los inicios  Esta historia se inicia en 2006, con un grupo de niños que se reunían después de clases a jugar videojuegos de PlayStation 1 en un emulador de PC. Fue aquí cuando vi por primera vez un videojuego de lucha libre. Se trataba del Smackdown 2 Know Your Role, del año 2000. Así pasábamos tardes completas jugando torneos entre todos y pasándola bien. Sin embargo no tuve un verdadero acercamiento hasta que un ...

Día #16 - La industria musical.

Hace un par de días, haciendo limpieza de mi Google Drive, me encontré con un articulo que escribí para una clase de la universidad y me pareció apropiado compartirlo con ustedes y de paso contarles sobre mi faceta con la música. El tema del articulo era libre, por lo que decidí hacerlo acerca de la producción musical digital y cómo esta está limitando el papel de los músicos en la industria. Este tema me llama la atención debido a que llevo 9 años produciendo (o intentando) música elecrónica y otras historias. Ya llegaré a esa parte de la historia. Por lo pronto les dejo el artículo en cuestión.  ¿La Producción digital está acabando con el rol del músico? La industria musical no es muy diferente a cualquier otra, tiene reglas y estándares que dictan la manera de hacer las cosas y proceder en todos los casos. En los últimos años hemos sido testigos de varios cambios importantes en estos estándares de la industria musical. Estos cambios van desde la forma en la que se certif...

Día #7 - De gustos culposos y otras historias.

Hace algunos meses, navegando por las profundidades de la web (En realidad estaba en YouTube) Me encontré con un video que me resultó bastante interesante pues una de mis aficiones es la producción musical. En el video en cuestión aparecía Ale Sergi, productor y vocalista del grupo argentino Miranda! explicando muy detalladamente cómo había sido la composición de su canción más reciente. Este gesto me pareció un poco inusual, por el hecho de ser un artista famoso explicando su proceso creativo, lo cual no es algo que se vea todos los días, al indagar un poco más descubrí que tiene todo tipo de tutoriales en su canal de Youtube, desde análisis de diferentes canciones hasta cómo grabar las voces de una canción. De este grupo no conocía mucho realmente, más que sus temas más sonados. Sin embargo este video me hizo adquirir un gran respeto por el trabajo realizado por ellos, y de cierta manera convirtió a Miranda! en una especie de gusto culposo para mí. Durante los últimos días he est...