Una de las películas más trascendentes que nos dejó la temporada de premios de este año es para mí sin duda, Jojo Rabbit. Una sátira muy interesante hacia el adoctrinamiento llevado a cabo en niños a través de la Juventudes Hitlerianas durante la Segunda Guerra Mundial, llegando a tal extremo que el mejor amigo imaginario del protagonista es el mismísimo Adolf Hitler. El día de hoy les traigo esta tremenda película como recomendación. SE VIENEN SPOILERS por si no la han visto.
Si deseas verla antes de continuar con la lectura, puedes hacerlo en este link
En la historia, seguimos a Jojo Betzler, un niño alemán de 10 años que está a punto de pasar un fin de semana en el campamento de las Juventudes Hitlerianas, donde debido a un accidente sufre varias lesiones por lo que no es elegible para ir a la guerra. Por esta razón es enviado a realizar trabajos de un perfil menor. Como pegar afiches o recolectar metal. Debido a que debía permanecer más tiempo en casa, Jojo se da cuenta de que detrás de sus paredes se encuentra oculta una niña judía. Su primera idea es llamar a la Gestapo, pero considerando que la niña lo amenaza, y que esto le traería problemas a su madre e incluso a él mismo. Se queda callado e intenta llegar a un acuerdo para convivir en paz a cambio de que ella le revele información sobre la raza judía.
Esta es esencialmente la premisa de la película. Las aventuras de Jojo y su amigo imaginario Adolf, mientras los dos lidian con el problema de tener a una judía oculta. Sin embargo, esto permite explorar el lado humano de Jojo, ya que incluso con todo el adoctrinamiento que tiene encima, no puede evitar simpatizar con Elsa. La niña judía, e incluso desarrollar sentimientos por ella, en adición a esto, tenemos a la madre de Jojo (Papel interpretado magníficamente por Scarlett Johansson) quien se encuentra en clara oposición al partido nazi. Mientras su padre se encuentra luchando en la resistencia fuera de Alemania.
Hay dos cosas que me impactaron bastante de esta película. Lo primero, es que pese al pesado adoctrinamiento bajo el que se encontraba Jojo, su naturaleza de niño prevaleció. Y se dio cuenta de todas las cosas horribles cometidas durante la guerra y sin importar nada. Se hizo amigo de Elsa, literalmente diciéndole a su amigo imaginario Hitler que se fuera a la mierda. Lo segundo, es la narrativa a modo de comedia. Todos sabemos que la Segunda Guerra Mundial, el holocausto y todas las atrocidades que ocurrieron en la primera mitad del Sigo XX, fueron sucesos muy trágicos. Sin embargo en la película se abordan de forma cómica, sin perder su critica a dichas atrocidades.
Lo bueno: Las actuaciones de Roman Griffin Davis y Archie Yates como Jojo y su mejor amigo (Real) Yorkie, estos dos tienen una gran quimica en pantalla y su entrañable amistad nos da algunos de los momentos más adorables de la película.
Lo malo: Nunca sabemos nada sobre el paradero real del padre de Jojo, ni su relación con él. De igual manera se pudo explotar un poco más a través de un flashback o algo así lo que hubiera sido la familia completa incluyendo a su hermana muerta, Inge.
Lo feo: La película, al ser narrada a través de la comedia. Puede resultar algo ofensiva para quienes han vivido de cerca las tragedias generadas por esta guerra. Sin embargo, a medida que se avanza en la historia. Se nota más la crítica a la misma sin perder su lado humorístico.
Sin duda es una buena recomendación para pasar un rato entretenido lleno de risas y momentos agradables en esta cuarentena. Espero que la hayan disfrutado tanto como yo, y si no la han visto. Pues qué esperan? El tiempo no es excusa ahora. Nos vemos mañana con una nueva entrada.
Si deseas verla antes de continuar con la lectura, puedes hacerlo en este link
En la historia, seguimos a Jojo Betzler, un niño alemán de 10 años que está a punto de pasar un fin de semana en el campamento de las Juventudes Hitlerianas, donde debido a un accidente sufre varias lesiones por lo que no es elegible para ir a la guerra. Por esta razón es enviado a realizar trabajos de un perfil menor. Como pegar afiches o recolectar metal. Debido a que debía permanecer más tiempo en casa, Jojo se da cuenta de que detrás de sus paredes se encuentra oculta una niña judía. Su primera idea es llamar a la Gestapo, pero considerando que la niña lo amenaza, y que esto le traería problemas a su madre e incluso a él mismo. Se queda callado e intenta llegar a un acuerdo para convivir en paz a cambio de que ella le revele información sobre la raza judía.
Esta es esencialmente la premisa de la película. Las aventuras de Jojo y su amigo imaginario Adolf, mientras los dos lidian con el problema de tener a una judía oculta. Sin embargo, esto permite explorar el lado humano de Jojo, ya que incluso con todo el adoctrinamiento que tiene encima, no puede evitar simpatizar con Elsa. La niña judía, e incluso desarrollar sentimientos por ella, en adición a esto, tenemos a la madre de Jojo (Papel interpretado magníficamente por Scarlett Johansson) quien se encuentra en clara oposición al partido nazi. Mientras su padre se encuentra luchando en la resistencia fuera de Alemania.
Hay dos cosas que me impactaron bastante de esta película. Lo primero, es que pese al pesado adoctrinamiento bajo el que se encontraba Jojo, su naturaleza de niño prevaleció. Y se dio cuenta de todas las cosas horribles cometidas durante la guerra y sin importar nada. Se hizo amigo de Elsa, literalmente diciéndole a su amigo imaginario Hitler que se fuera a la mierda. Lo segundo, es la narrativa a modo de comedia. Todos sabemos que la Segunda Guerra Mundial, el holocausto y todas las atrocidades que ocurrieron en la primera mitad del Sigo XX, fueron sucesos muy trágicos. Sin embargo en la película se abordan de forma cómica, sin perder su critica a dichas atrocidades.
Lo bueno: Las actuaciones de Roman Griffin Davis y Archie Yates como Jojo y su mejor amigo (Real) Yorkie, estos dos tienen una gran quimica en pantalla y su entrañable amistad nos da algunos de los momentos más adorables de la película.
Lo malo: Nunca sabemos nada sobre el paradero real del padre de Jojo, ni su relación con él. De igual manera se pudo explotar un poco más a través de un flashback o algo así lo que hubiera sido la familia completa incluyendo a su hermana muerta, Inge.
Lo feo: La película, al ser narrada a través de la comedia. Puede resultar algo ofensiva para quienes han vivido de cerca las tragedias generadas por esta guerra. Sin embargo, a medida que se avanza en la historia. Se nota más la crítica a la misma sin perder su lado humorístico.
Sin duda es una buena recomendación para pasar un rato entretenido lleno de risas y momentos agradables en esta cuarentena. Espero que la hayan disfrutado tanto como yo, y si no la han visto. Pues qué esperan? El tiempo no es excusa ahora. Nos vemos mañana con una nueva entrada.
Comments
Post a Comment